La mujer sigue estando en el foco de la cosificación sexista. Frente a ello, los medios de comunicación deben abogar por un periodismo con perspectiva de género, que denuncie el machismo y de voz y visibilidad a las mujeres
De las niñas de Alcàsser a las de Tenerife: la cobertura mediática de menores desaparecidos
La cobertura mediática de menores desaparecidos en España supone todo un reto para los profesionales de la información, quienes deben de seguir los principios de rigor, precisión y veracidad así como respetar a las familias de las víctimas
El impacto de la COVID-19 en los jóvenes: la generación pandémica
Los últimos informes muestran que la pandemia ha dejado una juventud «más triste y agobiada». Mientras, la sociedad los criminaliza.
Por qué estudiar periodismo frente a las críticas hacia el sector
Estudiar periodismo no es algo fácil. No por su temario o su carga práctica, sino por la retahíla de críticas que te llegan cuando explicas a lo te dedicas.
«Olvidé no quererte», un corto de amor y de vida
“Olvidé no quererte”, el galardonado corto de una lorquina que demuestra que, frente a todo, el amor es aquello que nunca se olvida.
Pandemia de bulos: ¿por qué nos creemos las noticias falsas?
Se acercan las Navidades en plena pandemia, no solo de virus, sino también de bulos. Antes de compartir mensajes virales, debemos verificarlos.
¿Qué le dirías a tu «yo» de hace un año?
Fuente: «Calle Preciados en Madrid en navidad» por Huahe bajo licencia de CC BY-NC-SA 2.0 Vivimos la vida a contrarreloj, en un continuo vaivén y al son del devenir. Hace mucho tiempo que dejamos de controlar nuestros pasos, y nos movemos como marionetas autómatas en este teatro en el que se […]
Diario de una pandemia: confinada en Madrid
Hace más de seis meses del inicio de la pandemia y hoy se cumplen dos semanas desde que estoy confinada en un barrio madrileño con demasiados casos.
Las distintas caras del miedo. ¿Te atreves a conocerlas?
Vivimos tiempos de incertidumbre, duda y vacío. El miedo es una emoción primitiva de supervivencia pero, ¿serías capaz de vivir sin él?
España en el refugio de los leones de piedra
Durante meses, España se moría. Pero, mientras tanto, en el refugio de los leones de piedra, la situación parecía ajena a lo que sucedía tras sus puertas.