Saltar al contenido
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
sábado, Mar 25, 2023
Código Público Código Público
Menú principal
  • Inicio
  • A Fondo
    • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Rompiendo Códigos
  • Tendencias
  • Inicio
  • Víctor Iturregui

Víctor Iturregui

Nací en Vitoria en 1994, pero llevó toda la vida viviendo en Bilbao. Allí estudié Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco. Durante el grado estuve haciendo prácticas como redactor en la Agencia EFE. Una vez terminada la carrera me puse a trabajar en un productora de Bilbao, Signo Digital, como guionista de la serie documental de TV "Una historia de Vasconia". Después me marché a Madrid a cursar un máster en Crítica y Argumentación Filosófica en la Universidad Autónoma. Actualmente estoy haciendo el doctorado en Comunicación Social en la Universidad del País Vasco.
Cultura
Tiempo de lectura : 0Minutos

Zinebi 62: vacuna cinematográfica contra la parálisis cultural

30/11/2020
Víctor Iturregui
0

El festival bilbaíno se inmuniza con una selección que encumbra a cineastas clave de los últimos años y con los descubrimientos habituales que lo caracterizan como plataforma de salto y visibilización del cine más soterrado.

Cultura
Tiempo de lectura : 0Minutos

La fórmula mágica. Algunos vicios del cine contemporáneo

20/10/202021/10/2020
Víctor Iturregui
0

Cierto cine actual (y no tan actual) explota algunos estilos ajenos sin pararse a pensar en el trasvase que se produce al cambiar de recipiente. Un molde precioso no siempre sirve para cualquier material.

Cultura
Tiempo de lectura : 13Minutos

TENET. Lo inteligible, lo sensible, lo nolaniano

15/09/202016/09/2020
Víctor Iturregui
2

La nueva película de Christopher Nolan esconde un lúdico ejercicio autorreflexivo en torno a su cine, sus filias, sus fobias y sus espectadores. Todo ello bajo una espectacular, exagerada y casi paródica historia de espías y mascarillas. Con sus manías habituales y algún que otro acierto.

Cultura
Tiempo de lectura : 0Minutos

¿No hay lugar como el hogar? Pleasantville y los mundos (im)perfectos

28/07/202027/07/2020
Víctor Iturregui
0

Como tantas otras fantasías realistas, el filme Pleasantville propone dilemas en los que los protagonistas sufren por enfrentarse a la violenta realidad o abrazar el idealismo de la fábula.

Cultura
Tiempo de lectura : 0Minutos

Cuatro cuentos cinematográficos para el (nuevo) verano

23/06/202022/06/2020
Víctor Iturregui
0

Con la nueva normalidad llega un nuevo verano, por ello proponemos cuatro cuentos cinematográficos para ir llenando el tiempo libre estival.

Cultura
Tiempo de lectura : 0Minutos

Atrapados por la vida (y la muerte). «Sobre lo infinito» de Roy Andersson

22/05/202020/05/2020
Víctor Iturregui
0

El último filme de Roy Andersson, Sobre lo infinito (2019), nos muestra un mundo de personajes atrapados por un amplio encuadre donde solo son libres parcialmente.

Cultura
Tiempo de lectura : 0Minutos

De cómo ‘Servant’ (Apple TV) hizo que volviese a ver series televisivas

17/04/202017/04/2020
Víctor Iturregui
0

El confinamiento, el aburrimiento y la casualidad provocaron que Servant, nueva producción de terror de M. Night Shyamalan para Apple TV, me devolviera el interés por las series de televisión.

Cultura
Tiempo de lectura : 0Minutos

Se abre el telón… El toque Lubitsch y las contaminaciones artísticas

11/02/202014/02/2020
Víctor Iturregui
0

El cine de Lubitsch nos enseña que las contaminaciones artísticas, entre el cine y el teatro, crean obras maestras que trascienden toda pretendida pureza.

Cultura
Tiempo de lectura : 0Minutos

Orfeo y Narciso. Apuntes fílmico-televisivos para la nueva década

31/01/202031/01/2020
Víctor Iturregui
1

Gracias a David Lynch y su reformulación de los mitos de Orfeo y Narciso, podemos resolver rápidamente el debate cine vs TV.

Cultura
Tiempo de lectura : 0Minutos

De un año de 10 a una década de 20. El cine de 2019

27/12/201927/12/2019
Víctor Iturregui
1

2019 ha traído un puñado de grandes películas de todos los colores, sabores y lugares de origen, al mismo tiempo que ha dado fin a dos sagas de blockbusters que pasarán a la historia por su gran impacto cultural y la enorme cantidad de dinero amasado. En Código Público rescatamos las perlas que quedan ocultas entre montañas de dinero y efectos especiales.

Navegación de entradas

1 2 Siguientes
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Temas

amor Arte Cataluña Cine Ciudadanos Coronavirus Cultura Democracia deporte deportes Diversidad sexual Economía Educación Elecciones españa Europa Experiencia Feminismo Fútbol Gobierno Historia información deportiva Instituciones lgbt LGTBI Literatura Madrid Moda Música netflix ocio Partido Popular Periodismo Política PP Psicología PSOE Redes sociales reseña Sexualidad Sociedad Televisión Tendencias vacaciones verano
Mis tuits

Temas

amor Arte Cataluña Cine Ciudadanos Coronavirus Cultura Democracia deporte deportes Diversidad sexual Economía Educación Elecciones españa Europa Experiencia Feminismo Fútbol Gobierno Historia información deportiva Instituciones lgbt LGTBI Literatura Madrid Moda Música netflix ocio Partido Popular Periodismo Política PP Psicología PSOE Redes sociales reseña Sexualidad Sociedad Televisión Tendencias vacaciones verano
Mis tuits
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

Quiénes somos

Código Publico es un proyecto de medio de comunicación de creación de contenido joven perteneciente a la Asociación Código Público. En la actualidad lo conforman más de 50 jóvenes de distintas partes de España con formaciones distintas pero con un interés común: tener voz.

 

Lo último

  • La selección española de fútbol sala femenino alza su tercer Europeo
  • «Al final todos bailamos»
  • Fernando Alonso alcanza el centenar de podios a pesar de la FIA
  • Los Premios Oscar 2023: ganadores, los mejores looks y momentazos de la gala
  • Voz para ellas, un siglo más tarde
  • Cuando la política es cosa de mujeres
  • KALEXA DELUXE: “Hay que abrir el mundo Drag a los barrios”
  • Nuevo formato, nuevo equipo, misma historia
  • Sorpresas en la Fashion Week: las influencers españolas en pasarela, de Dulceida a Lolalolita
  • Eduardo Navarrete, de Torrevieja a Rolling con un desfile sobre patines

Secciones

A fin de mes (10) A Fondo (239) Caminando hacia el 8M (20) Ciencia (55) Columnas de opinión (10) Cultura (253) Deportes (347) Destacado (203) Editorial / El Código (4) Entrevista (38) Especiales (53) Eurovisión 2019 (29) Feminismo (14) Gastronomía (4) Generación Millennial (1) inVIHsibles (7) Más allá de Ucrania (1) Ocio (136) Opinión (559) Orgullo LGTBI (24) Política (14) Premios Oscar (1) relato (8) Relatos en Código (20) Rompiendo Códigos (167) Tendencias (205) Una foto, una historia (17) Uncategorized (1)
Copyright. Todos los derechos reservados. Tema: Themematic por News Base .
  • Inicio
  • Únete al equipo
  • Contacto
viernes diciembre 27, 2019

Lo último

  • La selección española de fútbol sala femenino alza su tercer Europeo
  • «Al final todos bailamos»
  • Fernando Alonso alcanza el centenar de podios a pesar de la FIA
  • Los Premios Oscar 2023: ganadores, los mejores looks y momentazos de la gala
  • Voz para ellas, un siglo más tarde
Únete al equipo
 

Cargando comentarios...