El festival bilbaíno se inmuniza con una selección que encumbra a cineastas clave de los últimos años y con los descubrimientos habituales que lo caracterizan como plataforma de salto y visibilización del cine más soterrado.
Víctor Iturregui
Cierto cine actual (y no tan actual) explota algunos estilos ajenos sin pararse a pensar en el trasvase que se produce al cambiar de recipiente. Un molde precioso no siempre sirve para cualquier material.
La nueva película de Christopher Nolan esconde un lúdico ejercicio autorreflexivo en torno a su cine, sus filias, sus fobias y sus espectadores. Todo ello bajo una espectacular, exagerada y casi paródica historia de espías y mascarillas. Con sus manías habituales y algún que otro acierto.
Como tantas otras fantasías realistas, el filme Pleasantville propone dilemas en los que los protagonistas…
Con la nueva normalidad llega un nuevo verano, por ello proponemos cuatro cuentos cinematográficos para ir llenando el tiempo libre estival.
El último filme de Roy Andersson, Sobre lo infinito (2019), nos muestra un mundo de personajes atrapados por un amplio encuadre donde solo son libres parcialmente.
El confinamiento, el aburrimiento y la casualidad provocaron que Servant, nueva producción de terror de M. Night Shyamalan para Apple TV, me devolviera el interés por las series de televisión.
El cine de Lubitsch nos enseña que las contaminaciones artísticas, entre el cine y el teatro, crean obras maestras que trascienden toda pretendida pureza.
Gracias a David Lynch y su reformulación de los mitos de Orfeo y Narciso, podemos resolver rápidamente el debate cine vs TV.
2019 ha traído un puñado de grandes películas de todos los colores, sabores y lugares de origen, al mismo tiempo que ha dado fin a dos sagas de blockbusters que pasarán a la historia por su gran impacto cultural y la enorme cantidad de dinero amasado. En Código Público rescatamos las perlas que quedan ocultas entre montañas de dinero y efectos especiales.