Hauser & Wirth es una de las galerías de arte contemporáneo y moderno más prominentes del mundo. Fue fundada en 1992 por el matrimonio sueco de Iwan Wirth Y Manuela Wirth, al que se unió la coleccionista Ursula Hauser. El primer espacio se abrió en Zúrich, Suiza. Tras casi una década de éxito, en 2003 la galería abrió una sucursal en Londres, y años después se sumaría otra más en Nueva York. En 2013 se inauguró la segunda sede neoyorkina y se lanzó el primer libro sobre su historia, titulado Hauser & Wirth: 20 Years por Michaela Unterdörfer. En 2014 se estrenó otra sucursal en Reino Unido, cerca de Bruton en Somerset. Y en marzo de 2016 en Los Ángeles, California. Por último, el museo abrió sus puertas una vez más en la ciudad china de Hong Kong.

La galería no deja de sumar artistas. Ahora mismo representa nombres como Roni Horn, Dan Graham, Jenny Holzer, Pierre Huyghe, Ron Mueck o Rashid Johnson. Además de celebres maestros como Louise Bourgeois, Henry Moore, Philip Guston o Mike Kelley.

Contando con un amplio número de sucursales alrededor de todo el mundo, la reconocida galería abriría un centro de arte en Menorca, España. Estará situado en los edificios vecinos al antiguo hospital de Menorca, construido durante la dominación inglesa de la isla. La ubicación menorquina está siendo restaurada por el afamado arquitecto argentino Luis Laplace, un antiguo colaborador de la galería. Esta supondrá la segunda intervención de Hauser & Wirth en el país, tras en 2017 haber llegado a un acuerdo para dirigir la reapertura del museo Chillida Leku (el centro de arte dedicado a la obra de Eduardo Chillida) en Guipúzcoa.

Tras anunciar hace aproximadamente un año su fecha de apertura para el verano de 2020, la crisis generada por el COVID-19 lo ha hecho imposible. Por esta razón Hauser & Wirth, bajo su iniciativa HWVR (Hauser & Wirth Virtual Reality), inaugura una primera exposición de la galería menorquina a través de la realidad virtual.

 

 

HWVR (Hauser & Wirth Virtual Reality):

Hauser & Wirth estrenó el pasado 30 de abril su primera exposición basada en realidad virtual. Esta presentación tendrá lugar en la futura sala de museo en Menorca.

El proceso se ha llevado a cabo mediante ArtLab, el nuevo brazo de investigación e innovación tecnológica diseñado por la galería. ArtLab no solo trata de buscar una solución para los problemas del mundo del arte, sino que también busca como reducir la huella de carbono emitida debido al montaje de exposiciones a nivel internacional. También se investigan opciones de mayor accesibilidad para que el público pueda disfrutar de las exposiciones de Hauser & Wirth sin necesidad de viajar.

Los fundadores y presidentes de la galería sostienen que dada la situación actual en medio de la pandemia se sienten motivados para acelerar las investigaciones tecnológicas. De este modo, después de haber invertido un gran esfuerzo, la prestigiosa galería ha podido lanzar los programas desarrollados por ArtLab. Gracias a este proyecto, las personas en confinamiento pueden disfrutar del arte internacional desde sus casas de una manera lo más cercana posible a la realidad.

La exposición recibe en nombre de una pieza de Lawrence Weiner, Beside Itself (Fuera de sí). La entrada a la exhibición está disponible en la página web oficial de Hauser & Wirth, accesible a través de dispositivos electrónicos como Smartphones, ordenadores o tabletas. Asimismo, gracias desarrollo tecnológico proporcionado por ArtLab, también se podrá acceder a la exposición a través de dispositivos de realidad virtual como por ejemplo Google Cardboard.  Una vez dentro, el público tendrá la ocasión de observar a través de sus pantallas obras contemporáneas de todos los renombrados artistas que la galería expone. Abarcando un periodo de tiempo desde los años 70 hasta la actualidad.

HWVR es el primer proyecto en todo el mundo del arte que utiliza estas tecnologías. ArtLab centra sus esfuerzos en aplicar técnicas arquitectónicas y de construcción. También cobran un importante papel el desarrollo de videojuegos. La herramienta inventada por la Hauser & Wirth crea una escala con una gran precisión que da un aspecto realista. De esta forma se construye un espacio virtual en 3D que aporta una estimulante sensación de autenticidad y flexibilidad.

Vista del software de la inatalación
Vista de la instalación de software de «DeLuxe» de Ellen gallagher. Fuente: Hauser & Wirth

Este propósito forma parte de la iniciativa #artforbetter, llevada a cabo por el museo. Así, el diez por ciento de las ganancias brutas de la venta de obras en la primera exposición de HWVR se donarán al Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.