Loca (Pepitas de Calabaza, 2020) es la historia de un amor fallido. Publicada originalmente en 2004, es la segunda novela que escribió Nelly Arcan (Quebec, 1973-Montreal, 2009). Su primer libro, Puta, nominado a los premios Médicis y Femina, supuso todo un éxito para la autora, y será reeditado próximamente por Pepitas de Calabaza en España. A Loca, también nominado al Femina, le siguieron los títulos L’enfants dans le miroir, À ciel ouvert y una obra póstuma, publicada después del suicidio de la autora, Paradis, clef en main. Ciertos temas se repiten en sus obras, tanto en las de corte autobiográfico como en las más ficcionales: la belleza y los cánones impuestos, la prostitución, la búsqueda del amor, el suicidio. De hecho, la semilla del tema del suicidio, central en la última novela de Arcan, estaba ya sembrada en Loca.

Loca es una autoficción en forma de carta. Nelly, la protagonista, escritora y exprostituta, se dirige al último hombre con el que mantuvo una relación amorosa, un periodista francés, y anuncia que se suicidará una vez que termine de escribir. Si bien es cierto que se trata de una carta, no está del todo claro que la intención de la protagonista sea que llegue al destinatario, puesto que Loca es más bien un camino personal de búsqueda de sentido. La verdadera destinataria no es otra que la propia Nelly. Mediante la escritura, la protagonista (y, de su mano, la autora) se explica a sí misma cómo se desarrolló su relación con ese hombre para comprender los motivos por los que fracasó.

Mi abuelo siempre me decía que las razones para querer eran pueriles y sin fundamento, y que esa base inestable de los sentimientos era el motivo por el que uno necesitaba tener fe en Dios.

El amor de Loca es un amor sin medida, que falla desde sus bases. Cuando Nelly conoce al hombre al que le dirige esta carta, ambos tienen pareja: Nelly está con Adam y el francés está con Annie, pero eso no impide que terminen juntos. Desde el principio, se trata de una relación en la que la posición de cada uno está muy clara, la jerarquía está establecida. Mientras que el francés se dedica a hablar largo y tendido de sus ex, Nelly jamás menciona a los suyos. La protagonista de Loca se enfrenta a la sombra de Nadine, la exnovia idílica e insuperable a la que el francés nunca olvidó, así como a las múltiples chicas del ciberporno, a las que el periodista acude con frecuencia con la excusa de escribir un libro sobre el tema.

A menudo te quedabas dormido encima de mí y yo no me atrevía a despertarte, incluso dormido seguías imponiéndote, estabas al mando.

El francés admira el estatus de autora publicada y exitosa de Nelly, en tanto que él aspira a alcanzar el mismo, pero, sin embargo, no se da cuenta en el tiempo que dura su relación de que ella deja de escribir para dejarle espacio a él. Es siempre ella la que le deja espacio al otro.

Solo cuando Nelly se da cuenta de que está embarazada de él, un tiempo después de su ruptura, ella siente que se han invertido los papeles. La idea de que el bebé es él en pequeño le otorga un poder que nunca había tenido sobre el francés. El aborto se convierte en un momento doloroso y traumático de su vida, no solo por lo que supone física y emocionalmente para ella, sino porque, en cierto modo, es como despedirse de la última parte que le queda de su amor.

De un golpe te dije que de cerca yo no era hermosa y que, en general, los hombres me tomaban por loca. Te dije que mi malestar provocaba muy a menudo más malestar, que no estar conforme con una misma se propagaba con fuerza por el entorno, […] te dije también que para mirarme en el espejo de mi cuarto de baño tenía que apagar las luces.

Además del amor, el suicidio o el aborto, la belleza es uno de los temas más importantes de la novela. Detrás del comportamiento de Nelly se esconde una verdadera obsesión por su aspecto físico. Tanto es así que cuando comienza su relación con el francés, siente la necesidad de avisarlo de que no es guapa. El suyo es un cuerpo modificado por varias cirugías estéticas, lo que para ella lo convierte en un cuerpo singular, que ya no pertenece al orden de lo natural, sino de lo cultural. Recuerda que algunos clientes, de hecho, le decían que su cuerpo era el de una estrella del porno, y es que Nelly amolda su cuerpo a los cánones de belleza, que vienen parcialmente de la industria pornográfica.

La escritura de Nelly Arcan es bella, al tiempo que punzante. No duda en criticar los aspectos que considera convenientes. Su prosa es cruda, e incluso llega a ser escatológica y explícita cuando el momento lo requiere y, a pesar de ello, no pierde la elegancia. La suya es, ante todo, una escritura limpia, incisiva y certera que explora con profundidad los sentimientos, las relaciones y la psicología humana. Loca es una carta de suicidio. Una despedida. Una búsqueda de sentido. Un análisis del dolor.

 

Título: Loca
Autora: Nelly Arcan
Traductora: Natalia Fernández
Editorial: Pepitas de Calabaza
Fecha de publicación: enero de 2020
Páginas: 176
Precio: 19,20 €

ISBN: 978-84-17386-46-7

Lee las primeras páginas aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.