El European Masters 2020 de primavera coronó el pasado domingo 10 de mayo a su nuevo flamante campeón. La competición funciona como una suerte de torneo intermedio donde las ligas regionales de Europa se enfrentan para determinar el mejor equipo de la escena, un estadio inferior a la LEC. Esta ocasión la victoria se la llevaron los franceses de LDLC, que superaron en la final por 3-0 a sus rivales de K1CK.

Sin embargo, a pesar de tratarse de una competición fetiche para los equipos españoles, este torneo no ha sido la mejor experiencia para ellos. España, junto a la Prime League (compuesta por equipos de Austria, Alemania y Suiza) cuentan con una posición privilegiada, ambas ligas están un peldaño por encima del resto. Si nos atenemos a los resultados obtenidos desde su fundación en 2018, una de las organizaciones más laureadas es MAD Lions, ahora en LEC y con academia en España. En definitiva, la Superliga Orange es de las más importantes de Europa. Al menos, lo era.

European Masters 2020, una suerte esquiva

El primero de los tres equipos españoles en ofrecer la primera decepción fue, precisamente, MAD Lions Madrid. Clasificados como el tercer representante español, su aventura en el campeonato terminó de forma temprana y abrupta. A pesar de terminar en segundo lugar en fase previa, los leones cayeron en el enfrentamiento con K1CK Neosurf. El equipo polaco se impuso en un partido al que tuvo que darle la vuelta. Así comenzaba su largo camino hacia la final.

Sin los leones en escena, era el turno para Vodafone Giants y Movistar Riders. Ambos equipos tuvieron una sufrida aventura, pero destinos desiguales. Los Gigantes cerraron la primera semana de competición con un parcial de 3-0 y todo dependía de ellos para pasar. Sin embargo, un bajón en el rendimiento del equipo derivó en 1-2 en la segunda semana de competición. Empatados con LDLC y AGO Rogue, Giants tenían que superar los partidos de desempate. El primero enfrentó a LDLC y Giants que, a la postre, significó la eliminación del equipo español.

Por su parte, Movistar Riders sufrió el destino contrario. A pesar de cerrar la primera semana con 1-2, la segunda parte de la competición la afrontaron con un parcial de 3-0, convirtiéndose en el claro favorito español para llegar lejos. Al final, con partidos de desempate de por medio, los jinetes salieron de grupos como líderes y nuevos héroes de la afición española.

Lo cierto es que la historia era demasiado bonita como para ser cierta. Y así llegó el duro golpe de realidad. En semifinales y, tras ya haber superado a los polacos de K1CK en grupos, estos se cobraron la revancha sin dar opción a los españoles y apeándoles de la final, una vez más. Es la tercera de ellas que no contaba con un representante español.

Un rendimiento cuestionable

Salvando el espléndido resultado cosechado por Movistar Riders, el mejor en su historia como organización deportiva dentro de los deportes electrónicos, cabe cuestionarse dónde se haya en la actualidad la liga española. Durante los últimos años, tanto MAD Lions como Vodafone Giants han sido el máximo exponente nacional. Por lo tanto, verlos cosechar unos resultados tan irregulares plantea dudas sobre la actual escena española. No está claro si se trata del propio juego, lejos del confort español o es un momento de bajón, pero la duda está sembrada.

Es obvio que España permanece por encima de muchas otras ligas regionales, al igual que se vislumbran diferencias con otras ligas. Esto es importante de cara al futuro, ya que el European Masters reelabora y edita su formato con los meses y es posible que se pierdan representantes en beneficios de otras regiones. Sin embargo, hay algo que nos queda claro, en España contamos con muy buenos equipos capaces de competir en la escena europea al más alto nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.