La lucha de las mujeres por hacerse un hueco en escenarios deportivos prosigue. Sin bien es cierto que hasta ahora parecían no tener relevancia deportiva, poco a poco están demostrando tener una validez que va más allá del género. Lo vimos ya, por ejemplo, el año pasado cuando el fútbol femenino lograba reunir a 68.000 espectadores en un Wanda Metropolitano lleno de emociones.
Este miércoles se daba un paso más en la conquista por la igualdad de la mano de, la ya conocida en esta lucha, Stephanie Frappar. 23.800 partidos y 65 años de competición después, por primera vez una mujer arbitraba un partido en la Champions. La francesa dirigió el encuentro que enfrentó a la Juventus y al Dinamo de Kiev con victoria de los italianos por 3 goles a 0.
Lo cierto es que la trayectoria y méritos de la árbitra son amplios. Frappart ya fue la primera mujer en hacerse cargo en un partido de la UEFA el año pasado cuando el Liverpool se enfrentó al Chelsea en la Supercopa. También dirigió la Copa Mundial Femenina en 2019 y pasó a ser la primera árbitra a cargo de un partido de la Ligue 1 francesa el año pasado.
La árbitra se ha ganado el puesto y un reconocimiento global por un trabajo en el que destaca por su profesionalidad y acierto. Tanto es así que algunos personajes públicos han querido hacerse eco para elogiar su labor.
El jefe de árbitros, Roberto Rosetti, de la UEFA declaraba: “Stéphanie ha demostrado a lo largo de los años que es uno de los mejores árbitros, no solo de Europa, sino de todo el mundo”
Sin irnos más lejos, el exárbitro español Iturralde González también quiso pronunciarse: “El mundo del fútbol es todavía machista, menos que antes, pero lo sigue siendo. Lo que está consiguiendo esta chica es de admirar porque hoy en día hay muy pocas mujeres arbitrando si se compara con el gran número de hombres. De la poca cantidad ha salido una árbitra de mucha calidad. Tiene muchísimo mérito”.
Por su parte, emotivo mensaje también, el de la periodista británica Kate Abdo, que quiso mandar un mensaje desde su programa para animar a las futuras generaciones: “Sí, esto importa. Importa porque este gesto da esperanzas a las mujeres y a las niñas de que pueden llegar ahí. Importa porque si eres padre de una niña querrás que ella consiga lo que desea en su vida y no se lo negaras solo por el hecho de ser mujer”.
Además, vía redes sociales uno de los protagonistas del encuentro, Bonucci, defensa del equipo italiano, también quiso honrar a la arbitra:
I fatti sono i cambiamenti. #StephanieFrappart pic.twitter.com/BnKcf4iivw
— Leonardo Bonucci (@bonucci_leo19) December 3, 2020
Aún existen muy pocas mujeres en el arbitraje femenino 80.545. Una cifra alta que sin embargo solo representa el 10% del arbitraje a nivel mundial. Alemania, Francia, EE. UU, Canadá y Australia son líderes en el apoyo del deporte y arbitraje femenino. El objetivo ahora es dejar de ser noticia, que el arbitraje femenino en altas competiciones deje de ser una hazaña para convertirse en algo natural.
Lo que hace falta es que siga la tendencia. Buena información.