La pandemia de coronavirus nos ha obligado a permanecer en casa, quizás, más tiempo del que nos gustaría. Nuestras vidas han dado un giro de 180 grados. Ahora, ir al supermercado parece casi un reto. En pleno mes de abril se vive con miedo, mascarilla y guantes. Probablemente todos estemos llenos de dudas. ¿Qué pasará después? ¿Volverá el ocio a la normalidad?

Los grandes hechos históricos han cambiado nuestra forma de vida. Hubo un tiempo en el que no hacía falta sacar el portátil  durante las inspecciones de seguridad de los aeropuertos. En aquella época, ya lejana, tampoco había demasiados controles antes de coger un vuelo. Pero como podemos comprobar ahora, dicha realidad nos queda demasiado lejos. El atentado del 11-S evidenció las carencias existentes en cuanto a seguridad se refiere. ¿Reflejará el COVID-19 medidas necesarias de las que no hemos sido partícipes antes?

La población China, antes de la llegada del coronavirus, ya hacía un uso habitual de mascarillas. Tanto para salir de casa, como para frecuentar el transporte público. Sin embargo, esta escena no era habitual en nuestro país. ¿Lo será después de superar la pandemia?, quizás sea necesario. Probablemente muchas de nuestras conductas cotidianas cambien. Y también las sociales. Durante esta pandemia, hemos asistido a conciertos en streaming o clases de gimnasio desde casa. ¿Seguiremos haciéndolo después?

La respuesta es una incógnita, y debemos estar preparados ante cualquier adversidad. Tendremos que afrontar cambios como, por ejemplo, no sentarnos con nuestros amigos o pareja en el cine o tener que guardar distancias de seguridad de manera habitual. Nada está asegurado todavía, pero los cambios están garantizados.

Si las grandes plataformas como Netflix o HBO ya venían pisando fuerte, puede que su edad de oro llegue después del coronavirus. La pandemia dará lugar a ciudadanos más acostumbrados a una vida sedentaria. Pasando horas y horas delante de una pantalla. O ejerciendo teletrabajo de forma principal. También puede que el aforo de las discotecas se vea notablemente reducido. Que debamos ir a los supermercados con guantes de forma obligatoria. O que en las concentraciones multitudinarias, fiestas, y conciertos, se recomiende el uso generalizado de mascarillas.

El mundo ha cambiado ya muchas veces, y ahora parece que vuelve a hacerlo de nuevo. Parece que una nueva etapa tendrá lugar en los próximos meses. Todos tendremos que adaptarnos a una nueva forma de vivir, trabajar, o incluso socializar. Porque el coronavirus no ha traído cambios para solo un corto periodo de tiempo. Se trata del inicio de una forma de vida completamente diferente.

 

5 comentarios en «Coronavirus: ¿Cambiará el ocio después de la pandemia?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.