Rumanía se podría definir como un país repleto de belleza por fuera pero totalmente desestructurado, política, social y económicamente por dentro. Esto a dado lugar a que en la población naciera un interminable cansancio que les forzaría a hacer sus maletas y marcharse a otro país en busca de una mejor vida.

La pobreza, el desempleo o el pésimo sistema sanitario y educativo han sido varios de los factores que han provocado que los ciudadanos del Rumanía se hayan visto en la situación de dejar toda una vida detrás en busca de una mejor calidad de la misma. No obstante, la realidad es que, ciertamente, muchos de ellos ansían volver a su lugar de nacimiento en un futuro, porque esta situación no es realmente una que hayan querido llevar a cabo.

Abandonar un lugar en el que tenías toda una vida hecha no es sencillo, sobre todo si ha sido porque realmente la única opción que tenías era seguir malviviendo o marcharte en busca de un cambio, de la posibilidad de encontrar un trabajo para tener comida en la boca, de tener la mejor atención sanitaria posible o incluso que te presten una buena educación que no tenga que ser vista como un privilegio.

Lo cierto es que, según Eurostat, desde que el país entro en la Unión Europa en 2007, aproximadamente 3 millones y medio de rumanos (17%) se han marchado a otro país como Reino Unido, Alemania, Italia o España entre otros para formar una nueva vida. Gran parte de estas personas, son jóvenes de entre 15 y 29 años, que han tenido que tomar esta dura decisión para obtener las oportunidades y el futuro que su país no le estaba brindando. La única cuestión positiva que se podría sacar de esto para Rumanía, es que gran parte del dinero que estos ganan en el extranjero, lo envían a a sus familias, parejas o hijos, pero a parte de esto, realmente la situación es crítica.

Para que la situación pudiera cambiar, tendría que haber un gran cambio, es decir, que hubiera una mejoría en toda la gran inestabilidad política, económica y social del país, pero es obvio, que esto no está sucediendo. Según Population Pyramid,lo único que seguirá ocurriendo es una constante pérdida de personas, que, con mucha tristeza y cansancio, se alejará del país. Si la población de Rumanía actualmente en 2020 es de 19,41 millones de personas, en 2050 se prevé que se reduzca a 15 millones.

Otros países del este como Polonia, la República Checa y Eslovaquia se encuentran en la misma situación, pero mucho más complicada. Los tres han perdido alrededor de más de un quinto de la población, mientras que Hungría solo ha visto un 14% de los jóvenes marcharse de su país.

Con ello, podemos observar que realmente, hay numerosos países que necesitan un cambio urgente, y Rumanía, como país que estamos tratando en este artículo, ya tiene como objetivo vital tratar de recuperar a todos aquellos repartidos por el mundo. No obstante, no lo tienen tan fácil, porque muchos de ellos no ven la rentabilidad en volver a un país que solo va a peor, prefieren quedarse y seguir mantenido la nueva vida que han construido en otro lugar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.