Muy pocas veces se han visto en España fenómenos similares a los que salen por la puerta de la academia de Operación Triunfo. El talent show, creado en 2001, nos ha regalado algunos de los artistas con más repercusión mediática en el horizonte español, desde un joven David […]
Instagram, el museo de los artistas de esta generación
Aunque escribirle una definición a la palabra ‘arte’ sea uno de los mayores retos a los cuales el mundo se ha enfrentado, sería justo decir que es el más alto nivel de expresión sentimental del ser humano. Desde la pintura, pasando por la música y llegando a la arquitectura, […]
María Teresa León y los recuerdos que nos crean
Decía Maria Teresa León en sus Memorias de la Melancolía que “vivir no es tan importante como recordar”. Ella, que vivió la España de la guerra y la decadencia, pero también la de la esperanza y la ilusión, fue capaz de comprender el verdadero valor del recuerdo.
La flor cautivadora de la corrupción artística. Jane Avril
El relato de una de las grandes amistades de la historia del arte. Jane Avril, estrella del cancán de cabaret, fue recurrente en la vida, y natural en la obra, del pintor y cartelista francés, Henri de Toulouse Lautrec.
‘Ay, mamá’: El arte de ser mujer
Rigoberta Bandini sorprendió a toda España con su actuación de ‘Ay, mamá’ en el Benidorm Fest, ganándose el cariño del público. ¿Cuál era el trasfondo de su actuación? Descúbrelo en Código Público.
El amor desde los ojos de…
‘Y desde entonces soy porque tú eres, y desde entonces eres, soy y somos, y por amor seré, serás, seremos.’ -Pablo Neruda, 1959.
365/365
365 desayunos, 365 siestas, 365 ‘buenas noches’, 365 ‘buenos días’. 365 cosas aprendidas.
Desde el Zinemaldia: ‘Fue la mano de Dios’
Presentada en la sección ‘Conversaciones’ del festival, la película supone la incursión de Paolo Sorrentino en el subgénero de la autobiografía filmada.
Regresan los Premios Forqué con ‘El buen patrón’ y ‘Hierro’ como triunfadoras
Los Premios Forqué regresaron este sábado a Madrid con una gala en la que los protagonistas fueron el filme ‘El buen patrón’ y la serie ‘Hierro’
I Exposición Mujanim. «Mujeres en la animación japonesa: fieles a sí mismas”
Arranca la@mujanimexpo , «Mujeres en la animación japonesa: fieles a sí mismas”. Con el fin de reflexionar sobre los grandes personajes femeninos que han marcado un hito en sus tiempos, y que son «fieles a sí mismas», sin imposturas ni artificios.