La artista de nacionalidad afgana Shamsia Hassani trata de combatir la dura opresión que las mujeres sufren en su sociedad a través de graffitis que expresan sus pensamientos y las tragedias provocadas por los conflictos del país.
Si la sociedad fuera un muro, la filosofía sería ladrillo… y la educación, bola de demolición
Aunque a día de hoy la doctrina filosófica pase desapercibida, su impacto en párrafos históricos anteriores a nuestra sociedad es irrefutable. Los pensadores que abocetaron numerosas teorías acerca del ser humano y su protagonismo en la generalidad terráquea son los responsables de que hoy palpemos diversas maestrías como la ciencia, la política o el arte. Pero ¿porqué no se alumbra a estos filósofos con la linterna educacional? ¿Porqué reside la importancia de la filosofía en los polvorientos estantes de las bibliotecas? ¿Dónde está la filosofía?
Devermut is over party
Este verano Twitter ha vuelto a ser el gran protagonista. La red social del pajarito ha traído grandes polémicas. La decimoquinta acusación a C- Tangana de machista o los memes tras la despedida de Messi del Barcelona son buenos ejemplos de ello. Sin embargo, mientras los tweets contra la foto […]
«Yerma» en Malasaña: una oda a la tragedia de García Lorca
La obra de Federico García Lorca es representada en la actualidad, junto a otros clásicos, en el Teatro Victoria de la famosa Calle del Pez de Madrid por la Compañía de Teatro y Danza de Paloma Mejía.
La salud mental como concepto artístico: el rescate psíquico por la música
Aunque parezca que el día a día del famoso es idílico, lo cierto es que dicho estilo de vida arrastra con su avance una considerable carga de enfermedades psicológicas y problemas de salud mental que condenan a cualquiera que se sumerja en la fama. Lejos de los focos, muchos artistas sufren graves complicaciones ocasionadas en gran medida por la presión social, sus experiencias privadas o los desencadenantes de saturación psíquica. Algunas de estas celebridades, habitualmente cantautores, aprovechan dicho dolor para interpretarlo en sus canciones, mostrando así una nueva faceta de su persona que el público no está acostumbrado a ver para sanarse y, por otro lado, para que la población se sienta identificada con sus letras y pueda, en mayor o menor medida, curarse a su misma vez con la medicina más natural: el arte.
Rapsodia en agosto: una mirada hacia el humanismo de Akira Kurosawa
Conocemos la faceta más oculta del cineasta: dos de sus primeras obras como director realizadas durante la posguerra japonesa.
¿Puedo llevar trenzas africanas si soy blanca?
Apropiación cultural, privilegio blanco y alianza La semana que viene haré una visita a la Trencería del Flow. Es la segunda vez que me trenzo con ellos y me gusta la profesionalidad con la que hacen su trabajo; tal vez sea esa la razón por la que muchos personajes reconocidos convierten este […]
Que está animado el bosque entero
Un paraje donde los caballos son de color guinda en aguardiente, y los topos de color nube de invierno, donde todos los árboles tienen su lucha, “carecen absolutamente de vanidad. Nacen en cualquier parte e ignoran que sólo por el hecho de crecer allí aquel lugar queda embellecido”.
Leonardo da Vinci, un polímata muy curioso
Leonardo da Vinci es considerado un pilar fundamental del Renacimiento italiano. ¡Descubre curiosidades acerca del genio visionario!
Margarita Xirgu y Lorca: una amistad entre bambalinas
Este mes se cumplen los 133 años de Margarita Xirgu. Siendo muchas veces olvidada o eclipsada, aprovechamos la ocasión para recordar a esta gran actriz y su amistad con el poeta García Lorca.