La vuelta al cole

En las antípodas de la superficialidad que tiñe el día a día de cualquier joven, más apegado a los placeres mundanos que a los celestiales, las enseñanzas del aula descubren ante sus ojos continentes sumergidos de conocimiento, que contribuyen a completar nuestra humana incompletud

La cultura que nos falta

Hace unos días veraneaba en la localidad castellonense de Torreblanca con mi pareja cuando fui testigo de una curiosa actividad popularmente extendida en la Comunidad Valenciana. Como probablemente conocerán, es típico en esta región la presencia de bandas municipales formadas por vecinos del municipio donde desde joven se aprende a […]

El fútbol es Cultura aquí y en la China Popular

El fútbol es Cultura en tanto en cuanto reúne una serie de creencias, conocimientos, costumbres y modos de vida.  El fútbol es pintura, escultura, música; el fútbol es poesía y teatro –tragicomedia–. El fútbol emociona, enamora, entristece, enorgullece, indigna, alegra, hace sentir mariposas en el estómago o una estaca clavada en lo más profundo de nuestro corazón, como una película de culto, una novela de referencia mundial o una pieza musical del mejor intérprete de la Historia.

Más de Quinto que las momias de El Piquete

Siguiendo la estela de la publicación anterior, con motivo del Día Internacional de los Museos, hoy en Código Público añadimos a la lista de “visitas imprescindibles” una nueva galería de obras de arte en España. El primer Museo de Momias de España abrirá sus puertas al público este viernes, 1 de junio, en esta localidad. Con esta presentación, puede que el primer comentario sea: “¿Otras momias?, si ya hemos visto las del Museo Arqueológico de Madrid o las momias guanches en Tenerife”.

«No has entrado a un museo en tu vida, Hulio»

Caras de hastío es la imagen que se repite continuamente cuando a un niño –o no tan niño– le proponen visitar un museo, cualquiera que sea. Algunos se hacen, a duras penas, la fotografía de rigor en la entrada del museo más afamado de la ciudad para hacerles creer a sus padres que el viaje con los amigos está siendo lo más provechoso posible –culturalmente hablando–. Otros buscan la localización concreta del cuadro que más likes le puede reportar para Instagram y pasan en su búsqueda, impasibles, de largo al discurrir por pasillos repletos de auténticas obras de arte.

Más libros y menos flores

Ayer, día 23 de abril,  celebramos el Día Internacional del Libro, una cita señalada a fuego en el calendario de todos los amantes  de la lectura, de todos aquellos que todavía se deciden por un libro en lugar de por un ramo de flores para obsequiar a sus amores, porque ya lo decía Rubén Darío, que los libros son fuerza, alimento, antorcha del pensamiento y manantiales de amor.

El magnetismo de los políticamente incorrectos

Tonya Harding, Noam Chomsky y Robe. Los tres tienes algo en común: son personas políticamente incorrectas. Las personas políticamente incorrectas atraen. Son personas que  tienen el don de ejercer un extraño magnetismo sobre nosotros, sobre nuestros pensamientos. Pero, ¿qué significa ser políticamente correcto o incorrecto?

Cicatrices (in)visibles. Perspectivas feministas sobre el cáncer de mama

«Solo al final del libro, el título de Cicatrices (in)visibles y su paréntesis movible adquieren todo su sentido. En un primer momento, la elección de la palabra «cicatriz» resulta incómoda. Confronta directamente y rechaza la cultura de la positividad impuesta que enseña a disimular, a esconder y, en el fondo, a avergonzarse del propio cuerpo o de la experiencia cuando no se ajustan a unas expectativas culturales que a menudo son totalmente arbitrarias». T. Forcades I Vila

Oda al buen periodismo

El periodismo no está en buen estado de forma: trabajo precario, las fake news a sus anchas, mala reputación, demasiada complacencia con el poder…Pero no siempre fue así. El cine, el buen cine, nos ha recordado con grandes películas e interpretaciones lo útil que ha resultado esta profesión en momentos puntuales en momentos del pasado.