Un paraje donde los caballos son de color guinda en aguardiente, y los topos de color nube de invierno, donde todos los árboles tienen su lucha, “carecen absolutamente de vanidad. Nacen en cualquier parte e ignoran que sólo por el hecho de crecer allí aquel lugar queda embellecido”.
Carta a Federico García Lorca
«El sueño va sobre el tiempo, flotando como un velero». En su 123 cumpleaños envío correspondencia a través de los versos más conocidos de Federico.
Pan, dos tazas de té y un libro
Los sueños me visitan regularmente, es la herencia de la literatura. Cierro los ojos, procuro concentrarme, los abro de nuevo y repaso con la vista todos los libros de la sala. Es inevitable, si lo piensas, que no sueñe con cada una de las historias que me han contado.
Somatizar el dolor lingüístico: la performatividad del género en el postestructuralismo
El lenguaje es, en su sentido más primitivo, agente creador de identidad y de estructuras sociales. Todo lo que consideramos tangible lo es en tanto a su posibilidad de ser reconocido, pues nuestra existencia misma depende de su extrapolación a las diferentes performatividades lingüísticas y sociales. Pero, ¿qué relación […]
La otra parte. Lamentos de un ilustrador
Los delirios de un artista y la verdadera función del arte concluyen sus caminos en la figura del ilustrador Alfred Kubin. Mundos, personajes y realidades ilusorias que nos revelan la relación del arte y la, aparente, locura.
Carlos Castilla del Pino, el psiquiatra rojo
«Alguna vez pienso en si no seré en exceso reiterativo cuando, una y otra vez, reclamo nuestra exigencia de una libertad de expresión. Pero, ciertamente, el único fundamento para que se nos conceda la libertad de expresión estriba en darla, nosotros mismos, cuando hablamos, a todos los que nos escuchan”.
‘Supongamos que Nueva York es una ciudad’ pensamientos transformados en un manual entre el pasado y el presente de la Gran Manzana
A principios de año se estrenó en Netflix ‘Supongamos que Nueva York es una ciudad’ una miniserie documental en la que Fran Lebowitz, de la mano de Martin Scorsese, se sirve de sus pensamientos y opiniones para hacer un recorrido a través de las diferentes caras de la Gran Manzana y su evolución.
Divino Desamor. Los versos más tristes de la Divina Comedia
La literatura y el arte encuentran en el poema de Dante Alighieri un camino común, ambos testigos de algunos de los sucesos más infortunados de toda la historia.
«Una chica es una cosa a medio hacer», de Eimear McBride
«Una chica es una cosa a medio hacer» es el debut de Eimear McBride. Una novela brillante de la que difícilmente se puede salir ileso.
Cera, pinzas, maquinillas de afeitar: «A contrapelo», de Bel Olid
«A contrapelo» es un testimonio imprescindible que explica por qué nos depilamos las mujeres y por qué deberíamos dejar de hacerlo.