Toda comunicación política es electoral. Buscará incidir en el voto. Sin embargo, no toda comunicación electoral es democrática. Al igual que tampoco todos los movimientos sociales tienen un potencial democratizador. Para entender tales afirmaciones, es imprescindible analizar las características de estos actores políticos.
Las voces de las personas migrantes siguen silenciadas
Red Acoge publica el informe Inmigracionalismo 2021 donde señala prácticas periodísticas a mejorar en el tratamiento de la información relativa a las personas migrantes
Hammurabi, el blando
La ley del talión es el eco de un pasado lejano, pero muchos carecen de reparo en revindicarla cuando los peores crímenes salen a la palestra.
Adolescencia, suicidio y medios de comunicación
Según el INE, una de las primeras causas de muerte en nuestro país es el suicidio, y no se le está prestando la suficiente atención ni haciendo nada para salvar vidas.
Estereotipos de género: publicidad y medios de comunicación
Oficialmente, los estereotipos de género son “una opinión o prejuicio generalizado acerca de atributos o características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer o de las funciones sociales que ambos desempeñan o deberían desempeñar». Así pues, son ideas o creencias que se repiten frecuentemente por gran parte de la […]
Informar, formar y entretener
Informar, formar y entretener son las tres funciones básicas que se atribuyen a los medios de comunicación en las Sociedades contemporáneas. Durante la crisis del COVID, los españoles nos hemos visto recluidos durante semanas en nuestros hogares sin más contacto social que el de nuestra familia más cercana y, el […]
Los informativos deportivos se apuntan al «clickbait»
Ponemos a examen ‘Jugones’, el programa de Josep Pedrerol, para analizar las malas prácticas del periodismo deportivo. También reconocemos los mensajes bien estructurados y las capacidades de este espacio para hacer buenas noticias.
La fragilidad de la izquierda: desde Unidos Podemos al Partido Socialista
Abandonos sin avisar, malos rollos, distensiones internas, balones fuera… analizamos cómo los progresistas, a pesar de unos ideales firmes, son incapaces de mantenerse rocosos.
La censura en los periódicos de la antigua URSS
Rusia tuvo una etapa oscura que todos conocemos: la URSS. En estos tiempos, los medios de comunicación no tenían la oportunidad de informar totalmente sobre las prácticas del Gobierno. Los periodistas estaban atados por un Estado que hacía muy bien su tarea de no permitir la independencia del periodismo. Hoy […]