Venezolanos, no están solos. Los personajes que han pasado por La Moneda han gozado casi invariablemente de mi antipatía.
El continuo rechazo al 84,1% del país
Sí, otra vez. Otro artículo sobre la España Vaciada; la que le chirría a la gran ciudad y la que sufre el resto del país. Como poca gente parece comprender la situación, dejémonos de tonterías y pongamos las cartas sobre la mesa. Aquí van los datos sobre una de […]
No es una Europa para mujeres
Magdalena Andersson es la primera Primera Ministra en la historia de Suecia. Pero las buenas noticias para las mujeres se acaban aquí.
Catorce años desde Lisboa
Ayer se cumplieron catorce años desde que los veintisiete países que conformaban la Unión Europea firmaron el Tratado de Lisboa, documento que conforma el derecho originario de la UE. Dicho tratado incluyó por primera vez en su articulado la manera mediante la cual un país podía abandonar la organización comunitaria, fortaleció la democracia europea y acercó la UE a los ciudadanos dotando al Parlamento Europeo de muchas más responsabilidades.
Pablo Simón: «No entender la política te convierte en un ser subalterno»
Politólogo especializado en sistemas de partidos y sistemas electorales, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid, comentarista político y editor de Politikon. El riojano acepta la propuesta de Código Público para ser entrevistado en A Fondo.
La COP26 entre luces y sombras
Muchas expectativas estaban puestas en la COP26, pero no todas han sido cumplidas. Mientras la crisis climática continúa.
Desilusión constitucional
El próximo diciembre habrán pasado ya 43 años desde que se aprobase la Constitución Española. Un texto que nació con firmeza y con aires de depurar un país todavía adormilado. Un país plural que se unió para crear esa ilusión democrática pasando desde el ya centenario Partido Comunista hasta la antigua Alianza Popular. Sin embargo, estamos malacostumbrados a que la política juegue con la Carta Magna consiguiendo únicamente una importante desilusión y desprestigio.
Emilio Ordiz: «Si no entendemos la Unión Europea no entendemos donde vivimos»
Redactor de asuntos europeos, su especialidad, y actualidad web en 20minutos. También colaborador en El Orden Mundial, un medio de análisis internacional. El periodista acepta la propuesta de Código Público para ser entrevistado en A Fondo.
La salud de la socialdemocracia en la Europa pospandémica
Los triunfos en Alemania e Italia dan esperanza a la socialdemocracia en Europa. Pero a la salida de la pandemia la situación es muy compleja.
Unas reflexiones sobre Bildu y su estrategia
Bildu quiere hacerse mayor. Esta es la principal impresión que extraigo de las declaraciones y movimientos a los que hemos asistido la semana pasada. Sin embargo, nuestro sagaz lector no debe confundirse. Hacerse mayor implica madurar, asumir responsabilidades y afrontar con normalidad un juego democrático que hasta hace nada les […]