Desde su pasado colonial hasta los conflictos contemporáneos por la autodeterminación, el Sáhara Occidental siempre ha sido objeto de disputa

Desde Código Público, hemos tenido el privilegio de entrevistar a Taleb Alisalem, una figura emblemática en la lucha por la causa saharaui. En esta entrevista, exploramos las perspectivas, desafíos, esperanzas y entresijos de uno de los conflictos más cercanos pero más desconocidos en la actualidad.

¿Quién es Taleb Alisalem?

Taleb nació en los campamentos de refugiados saharauis en 1992. La causa saharaui marcó por completo su vidaEn el año 2023 fue invitado por las Naciones Unidas para participar en su sesión sobre la descolonización. Y realmente cualquiera que le lea en redes sociales o vea algún video sobre el Sáhara Occidental en el que este él se da cuenta de su dedicación y conocimiento sobre la cuestión saharaui.

En los años 2022 y 2023 recibió el premio “Internacionalización de la causa saharaui” por parte de la UPES (Unión de Periodistas, Escritores e Intelectuales Saharauis). Él escribió un libro llamado Un viaje a la libertad que habla sobre la cuestión del Sáhara Occidental desde su punto de vista pero también nos hace un recorrido geopolítico de la situación. 

¿Qué pasa en el Sáhara Occidental?

Todo esto comienza en la época del auge del colonialismo europeo en África, donde nos encontrábamos con Portugal, Francia, Reino Unido… Y España, que no se quería quedar atrás, saltó a esta carrera por colonizar África. En 1884 comenzó a colonizar el Sáhara Occidental y durante el dominio español este administró el territorio y explotó los recursos naturales, en específico, los ricos depósitos de fosfato en Bucraa.

El cremimento nacionalista en la zona crecía y junto al cansancio del uso de España de la zona solo para explotarla nació el Frente Polisario, una rama armada de un frente popular, que buscaba la liberacion del Sáhara Occidental, tanto en su momento de España como de la ocupación marroquí posterior. A esto se le suma la influencia panafricanista, ya que en las décadas de 1950 y 1960 hubo una gran ola de descolonización en toda África, países como Libia, Egipto, Sudán o Marruecos, se independizaron de sus correspondientes colonias.

Con toda esta presión internacional, teníamos a España en una guerra de guerrillas contra el Frente Polisario y se decidió descolonizar el Sáhara Occidental en el año 1975. 

En ese mismo año, Marruecos organizó la Marcha Verde”, donde un total de trescientos cincuenta mil civiles marroquíes cruzaron hacia el Sáhara Occidental para reclamar el territorio. 

Llegaron entonces los Acuerdos de Madrid”, en noviembre, que se firmaron con Marruecos y Mauritania, dividiendo los territorios entre estos dos países. ¿El problema de todo esto? Que no hubo ninguna consulta al pueblo saharaui y esto llevó a un conflicto armado con el Frente Polisario que se oponía a la partición y la ocupación. 

Tras la retirada de España, el Frente Polisario declaró la República Árabe Saharaui Democrática y emprendió así la guerra de guerrillas contra estos dos países mencionados anteriormente. Mauritania firmó un acuerdo de paz con el Frente Polisario y renunció a sus reclamaciones territoriales, dejando a Marruecos como el principal ocupante del territorio. A todo esto, en este tiempo, Marruecos construyó un muro defensivo, que fue conocido como el “Muro de la Vergüenza” que separaba la zona controlada por Marruecos de la controlada por el Frente Polisario. En la actualidad, este muro aún existe y divide el territorio. 

Imagen

¿Qué está pasando en la actualidad?

Taleb nos habló sobre el conflicto y lo que está ocurriendo en la actualidad en la zona. Nos comenta que en la cuestión del Sáhara Occidental, en términos legales, esta catalogada como “Territorio por descolonizar” por parte de las Naciones Unidas desde los años 60 y que también el mayor organismo del continente africano, que es la Unión Africana, la reconoce como un Estado independiente y pide que avance ese proceso de descolonización para poder firmar ese estatus del Sáhara Occidental como miembro de la Unión Africana, y por otro lado nos encontramos que está el pulso colonialista que intenta hacer Marruecos a través de movimientos políticos, sociales y militares para poder legitimar esa ocupación. 

Dentro de la conversación hablamos de que el Parlamento español, que representa la soberanía del pueblo español, votó en tres ocasiones sobre esta posición en contra de la posición del gobierno de Pedro Sánchez.

Por otro lado, el pueblo saharaui sabe que deben seguir resistiendo, que es una lucha que puede durar mucho tiempo y puede llegar a ser agotadora, pero también saben que no van a abandonar esta lucha. Han sufrido muchísimo, nacimientos en refugios, divisiones por un muro construido por Marruecos, bombardeos, muertes arbitrarias, presos políticos… 

Marruecos ha construido un muro de ocupación con el Sahara Occidental considerado «la mayor barrera militar funcional del mundo”, de 2.720 km de longitud.

¿Es el Sáhara Occidental en el pasado un territorio de Marruecos?

Marruecos afirmó cuando España iba a comenzar el proceso de descolonización del territorio que el Sáhara Occidental era suyo. Las Naciones Unidas le dijeron que, si era así, le mandaran todos los datos y pruebas para mandarlos al Tribunal de la Haya y si, efectivamente, dicen que es tuyo, no se realizaría esa descolonización porque el territorio sería de Marruecos.

Marruecos aportó todo lo que tenía de pruebas para afirmar eso. La Haya estuvo once meses estudiando todo lo que el gobierno de Marruecos le envió, y no solo lo que le envió este país, sino que pidió a otros países que le enviaran pruebas, si es que las tenían.

Encontraron que en el siglo XII y XIII, los reyes de Inglaterra, enviaban cartas al sultanato que había en Marruecos pidiendo protección para los barcos que iban a pasar por la zona del Sáhara Occidental, y la contestación de los sultanatos decía que su poder legítimo solo llegaba hasta una ciudad de la actual frontera del Sáhara Occidental, a partir de ahí, es de los Saharianos.

Los primeros historiadores que pisaron al zona en el 1700 explicaban que los sultanes no tenían ninguna soberanía sobre este territorio.

La Haya emitíos una orden en el 1975, en noviembre, que tras revisar lo que decía Marruecos, afirmó que no existe ningún tipo de soberanía de Marruecos ni con Mauritania, por lo que piden el derecho de autodeterminación e independencia.

La puerta del Atlántico del Sahel pasa por Marruecos, ¿o no?

Néstor Siurana habló de que Marruecos estaba buscando ser la puerta del Atlántico para los países del Sahel. Desde Rabat se propuso a Mali, Níger y Burkina Faso dar un paso más en abrir sus fronteras, lo que les daría salida al mar a través de un puerto que está construyendo en el Sáhara Occidental.

Taleb le preguntó a un experto en el Sahel para poder conocer más sobre esto ya que lleva años trabajando en la zona y nos comentó que es prácticamente imposible. Primero de todo porque para llegar a hacer este proyecto tendría que pasar por Mali, un país que se encuentra en una guerra feroz y que hay una gran cantidad de grupos terroristas en la zona, lo cual hace inviable entrar en esa zona, por otro lado, cruzar el Sáhara Occidental es algo complejo, el 30% del territorio está controlado por el Frente Polisario, por lo que hay una presencia armada y un conflicto abierto. Todo esto es un campo muy complejo de domar para Marruecos para venderlo a estos países y a las personas que quieran trabajar en este proyecto ya que lo que se busca siempre es la seguridad y la estabilidad de la zona para el movimiento de materias.

Imagen

¿Qué es el Frente Polisario?

El Frente Polisario es es un movimiento de liberación saharaui que clama Sáhara Occidental. Con origen en una organización nacionalista saharaui conocida como Movimiento Nacional de Liberación Saharaui, el Frente Polisario se constituyó formalmente en 1973 con la intención de lanzar una lucha armada contra el Sahara español que duró hasta 1975, cuando los españoles con acuerdo a los tratados internacionales abandonaron el territorio que fue rápidamente invadido por la naciones vecinas: Mauritania y Marruecos. 

El Frente Polisario libró una guerra para expulsar a ambos ejércitos. En 1979, logró que Mauritania renunciara a su reclamo sobre el Sáhara Occidental y continuó su campaña militar contra Marruecos hasta el alto el fuego de 1991, a la espera de un referéndum respaldado por la ONU que ha sido continuamente pospuesto desde entonces. En 2020, el Frente Polisario declaró el fin del alto el fuego y reanudó el conflicto armado.

Quisimos profundizar en el término con Taleb. Él tiene claro que si se tratase este tema en los años 60 o 70 sería totalmente comprendido, ya que todos los países africanos que fueron liberados del imperialismo lo hicieron de mano de movimientos antiimperialistas, anticolonialistas y nacionalistas del movimiento. Estos países, por ejemplo, son Argelia, con el Frente de Liberación Nacional, Angola, con el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), junto con otros grupos como el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA) y la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) o Mozambique con el Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO). 

Estos movimientos de independencia y liberación son la representación del pueblo y el Frente Polisario, en particular, si se lograse esa independencia, automáticamente se desintegraría para formar distintos partidos políticos y crear un gobierno democrático que se votara. La única forma de descolonización siguiendo lo que dice la legalidad internacional es siguiendo la voluntad del pueblo poniendo todas las opciones, incluida la de ser un Estado independiente, auspiciado por las Naciones Unidas.

En 1991, la ONU mandó su misión, la MINURSO, para crear este referéndum, pero, Marruecos bloqueó el trabajo de estos. Dijeron que ellos proponían un plan de autonomía donde el Sáhara pudiera tener cierto control sobre sus tierras pero siempre bajo la soberanía de Marruecos. Hay más de setenta resoluciones del Consejo de Seguridad desde los años 70, en todas se dice lo mismo, pero cabe resaltar que habla de esa libre determinación de la población de la zona.

¿El Frente Polisario son terroristas?

Taleb nos comenta que la palabra que usan para referirse al Frente Polisario como terroristas es muy nuevo. ¿Por qué?

Hace un tiempo el imperio más demonizado era la Unión de Repúblicas Soviéticas y Marruecos afirmaba que el Fbrente Polisario era una creación de estos. Poco tiempo después, con la Guerra de Irak, cuando el mundo se levantó contra Estados Unidos, Marruecos afirmaba que el Frente Polisario era parte de este país. También se hizo con el creciente fervor islamista y los atentados terroristas y de ahí nació el término para el Frente Polisario como terroristas afirmando que buscan separar y destruir la zona.

¿Es viable el referéndum?

Durante la entrevista, surgió inevitablemente la cuestión del referéndum en el Sahara Occidental. Nuestro entrevistado, ponderó sobre la viabilidad de tal iniciativa. A su juicio, la celebración de un referéndum en esta región es totalmente viable por los siguientes puntos.

Primero, los españoles cuando fueron a descolonizar la zona hicieron un censo. En este censo se recogieron todos los habitantes de la zona antes de la ocupación de Marruecos y Mauritania, y fue entregado a las Naciones Unidas para la realización del referéndum. Al no realizarse, en 1991, dieciséis años más tarde, cuando Marruecos aceptó ese referéndum que posteriormente paró, la MINURSO se encontró con el territorio lleno de colonos. La solución fácil era coger el censo español, el que siguiera vivo, votaba y el que no, se iba buscando a sus descendientes. Este trabajo duró años y se creó en 1995 el nuevo censo del pueblo saharaui. Todo esto hace que el referéndum sea viable a nivel logístico y de población pues no habría posibilidad de interferencia de los colonos de la zona.

Argelia, Marruecos y Sáhara Occidental

En el transcurso de nuestra conversación, abordamos la compleja red de relaciones entre Argelia, Marruecos y el Sáhara Occidental.

Taleb nos comentó que el conflicto entre Marruecos y Argelia tiene sus raíces en las Guerras de las Arenas de 1983, explicó remontándose a una época turbulenta. En ese momento, Argelia, que acababa de lograr su independencia, se enfrentó a la amenaza de invasión marroquí en el sureste. Marruecos, impulsado por ambiciones territoriales, intentó avanzar, pero Argelia, pese a su situación de fragilidad, logró expulsarlos de la zona. Este episodio dejó una cicatriz profunda en la memoria argelina, una afrenta que jamás perdonaron: ser atacados en su momento más vulnerable.

El entrevistado destacó cómo este antecedente histórico configuró la postura argelina frente al conflicto del Sáhara Occidental. Cuando Marruecos inició su ofensiva contra el Sáhara Occidental, Argelia, con su memoria todavía fresca de la traición sufrida, no dudó en alinear su apoyo con el pueblo saharaui. Lo que Marruecos le estaba haciendo a los saharauis era una repetición de lo que ellos habían intentado contra Argelia no mucho tiempo atrás.

Sin embargo, Marruecos se ha escudado en la narrativa de que Argelia y el Sáhara Occidental buscan aislarlo. Las tensiones se han exacerbado con el tiempo, especialmente porque Argelia ha proporcionado refugio, apoyo económico, militar y social a los saharauis, pero esto es simplemente porque es un aliado estratégico.

No obstante, desde los campos de refugiados saharauis surge una voz distinta.

“Si nosotros luchamos contra todos, ¿piensas que vamos a entregarle la soberanía a Argelia?”

 

About The Author

Leave a Reply

Your email address will not be published.