«Alguna vez pienso en si no seré en exceso reiterativo cuando, una y otra vez, reclamo nuestra exigencia de una libertad de expresión. Pero, ciertamente, el único fundamento para que se nos conceda la libertad de expresión estriba en darla, nosotros mismos, cuando hablamos, a todos los que nos escuchan”.
Literatura
A principios de año se estrenó en Netflix ‘Supongamos que Nueva York es una ciudad’ una miniserie documental en la que Fran Lebowitz, de la mano de Martin Scorsese, se sirve de sus pensamientos y opiniones para hacer un recorrido a través de las diferentes caras de la Gran Manzana y su evolución.
La literatura y el arte encuentran en el poema de Dante Alighieri un camino común, ambos testigos de algunos de los sucesos más infortunados de toda la historia.
«Una chica es una cosa a medio hacer» es el debut de Eimear McBride. Una novela brillante de la que difícilmente se puede salir ileso.
«A contrapelo» es un testimonio imprescindible que explica por qué nos depilamos las mujeres y por qué deberíamos dejar de hacerlo.
El dolor es, sin duda, un sentimiento poderoso; sobre todo en tanto que, directa o indirectamente, se trata de uno de los ejes principales en torno al cual giran multitud de acciones y pensamientos a lo largo de nuestra vida. Hoy hablamos de Viktor Frankl, un psiquiatra y filósofo tan amado como denostado, y su visión particular de este fenómeno.
El 17 de octubre de 1920 nacía en Valladolid el escritor Miguel Delibes. Conmemorando su centenario, repasamos algunas de las adaptaciones de sus novelas a la gran pantalla.
«Un amor», la nueva novela de Sara Mesa, reflexiona sobre la dificultad de hacerse entender y de comprender a los demás.
Tres pequeñas reflexiones que giran en torno al concepto del progreso como la evolución del artificio que delimita: 1. La «personalidad original» según Sánchez Dragó, 2. La realidad humana en el estudio de las Ciencias Sociales y 3. Lo experiencial en las teorías sobre los sentimientos.
¿Escapa realidad entre lo que de la cosa «se dice» y la cosa «es»?
«Isolada», de Keiler Roberts, trata temas como la creación artística, la maternidad, la familia y las enfermedades mentales.