Recuerdo sustancialmente cuando mi prima, tres años y medio mayor que yo, se presentó a la selectividad. ‘No le habléis por Whastapp, se ha desinstalado todas las aplicaciones del teléfono’. ‘Lleva encerrada estudiando dos semanas, sin salir de su habitación’. Wow. Qué mal adornaban eso de segundo de Bachiller. Suerte […]
Fobia al conocimiento
La apología de la ignorancia es jaleada, valorada y refrendada por muchos, pisoteando la cultura con una sonrisa en la cara. El saber no ocupa lugar, pero el aprender ocupa dos cosas: tiempo e interés.
Cambiemos el contenido para cambiar el continente
La educación es algo que hay que poner en reflexión, en debate y encima de la mesa. ¿Se ha quedado atrás? Muchas veces me he preguntado por qué no se modifican aquellas cosas que no aportan nada en nuestra educación por otras que sí lo harían. Creo que el contenido […]
Todas las fisuras de la nueva ley de educación: una excusa para no cambiar el sistema de raíz
La semana pasada se expuso todo lo que ya sabíamos: en el sistema educativo de España existen muchas fisuras. En España, el 30% de los estudiantes de 15 años han repetido, al menos, una vez de curso, y las tasas de abandono escolar son del 16%. Esta información, proporcionada por […]
La indefensión aprendida; o cómo tú mismo te estás saboteando
Seguro que tú mismo has oído ejemplos de cómo ha alguien ha pensado que era un «negado» para cierta actividad sólo por el hecho de que le dijeron durante muchos años que se le daba mal. Hoy aprenderemos sobre uno de los mecanismos con los que tú mismo te puedes estar saboteando.
Shamsia Hassani y el arte que da voz a las mujeres afganas
La artista de nacionalidad afgana Shamsia Hassani trata de combatir la dura opresión que las mujeres sufren en su sociedad a través de graffitis que expresan sus pensamientos y las tragedias provocadas por los conflictos del país.
Si la sociedad fuera un muro, la filosofía sería ladrillo… y la educación, bola de demolición
Aunque a día de hoy la doctrina filosófica pase desapercibida, su impacto en párrafos históricos anteriores a nuestra sociedad es irrefutable. Los pensadores que abocetaron numerosas teorías acerca del ser humano y su protagonismo en la generalidad terráquea son los responsables de que hoy palpemos diversas maestrías como la ciencia, la política o el arte. Pero ¿porqué no se alumbra a estos filósofos con la linterna educacional? ¿Porqué reside la importancia de la filosofía en los polvorientos estantes de las bibliotecas? ¿Dónde está la filosofía?
El caso Dreyfus
Hoy hablaremos del “Affaire Dreyfus”, un caso tan polémico y sonado que a día de hoy se sigue usando como ejemplo para hablar de la presunción de inocencia.
Wassily Kandinsky y la “abstracción lírica sobre lienzo”.
Wassiliy Kandinsky, el innovador artista y teórico ruso, conocido por ser el principal precursor del arte abstracto, capaz de reconocer y describir el sonido de todos y cada uno de los colores presentes en sus obras.
Helga de Alvear: «El arte es un derecho y una necesidad»
La espera acaba aquí. Hoy se abren al público las puertas de la nueva colección de artes visuales de Helga de Alvear. Una oportunidad única que sitúa a Cáceres dentro de las capitales de mayor relevancia en el panorama artístico y cultural contemporáneo.