Desde la convocatoria de elecciones para este próximo 23 de julio, venimos escuchando innumerables propuestas de los candidatos a la presidencia de nuestro país. La economía, como acostumbra, ha sido y será la protagonista de los comicios, probablemente seguido por el empleo, jubilaciones y la gratuidad de numerosos servicios. Entre […]
Voz para ellas, un siglo más tarde
A propósito del 8M, Día Internacional de la Mujer, reivindico a aquellas artistas que fueron injustamente olvidadas bajo la sombra de los nombres masculinos del arte. La mujer de, la amante de, la aprendiz de…. ¿Dependían realmente de alguien o les obligaron a ello? Dora Maar, Françoise Gilot o […]
Leonora Carrington y las féminas del surrealismo
Las confluencias y relaciones entre artistas, ya sean pintores, escultores o literatos son usuales y comunes a lo largo de la historia del arte. Sus obras e historias, se influyen mutuamente y en algunas ocasiones son determinantes a la hora de desarrollar sus piezas.
Histeria: La brecha orgásmica de géneros
Solo un 65% de las mujeres hetero ha tenido un orgasmo (15% con penetración), mientras que los hombres, un 95%. Una brecha orgásmica mucho mayor que la conocida brecha salarial. Y las mujeres pueden pasarse años sin cuestionárselo. Sin ni si quiera pensar el por qué no sienten ese placer.
No, no queremos hacer un trío contigo
El pasado 26 de abril se celebró en España el día de la visibilidad lésbica. Pero, ¿qué se espera de una pareja de mujeres? ¿Hemos aceptado el lesbianismo o simplemente lo hemos convertido en un mito erótico dirigido hacia el varón heterosexual? ¿Qué es la hipersexualización del lesbianismo? ¿Qué […]
Somatizar el dolor lingüístico: la performatividad del género en el postestructuralismo
El lenguaje es, en su sentido más primitivo, agente creador de identidad y de estructuras sociales. Todo lo que consideramos tangible lo es en tanto a su posibilidad de ser reconocido, pues nuestra existencia misma depende de su extrapolación a las diferentes performatividades lingüísticas y sociales. Pero, ¿qué relación […]
El rescate de la creatividad femenina: The National Museum of Women in the Arts
The National Museum of Women in the Arts o el Museo Nacional de la Mujer en las Artes es el primero en centrarse únicamente en la exhibición de influyentes mujeres artistas. Alberga obras de todos los estilos y épocas enfrentándose al techo de cristal existente en el mundo de las artes y luchando activamente por un cambio social.
La dialéctica hegeliana y el espejo social masculino
Para intentar comparar la dialéctica hegeliana y el espejo masculino debemos hablar de los cimientos que componen nuestra percepción y representación individual. ¿Cómo podría relacionarse la dialéctica hegeliana con la formación de la identidad y la percepción individual femenina? ¿Sigue vigente el espejo social masculino o hemos logrado desprendernos de […]
La dialéctica hegeliana y el espejo social masculino
Para intentar comparar la dialéctica hegeliana y el espejo masculino debemos hablar de los cimientos que componen nuestra percepción y representación individual. ¿Cómo podría relacionarse la dialéctica hegeliana con la formación de la identidad y la percepción individual femenina? ¿Sigue vigente el espejo social masculino o hemos logrado desprendernos de […]
Ilustradoras de mujeres
Hasta 1931 las mujeres artistas se veían relegadas a un segundo plano cuando lograban exponer en los salones o exposiciones de arte. No fue hasta 1931 que pudieron ser las protagonistas en uno de estos grandes eventos. En marzo de ese año el Lyceum Club Femenino abrió sus puertas […]