Melanie Parejo, Head of Music para el sur y el este de Europa de Spotify; Eduardo Alonso, Head of Podcast para el sur y el este de Europa de Spotify, y Antonio Guisasola, presidente de PROMUSICAE presidieron la celebración en sus oficinas de Madrid.
Historia
Spotify es una plataforma de audio desarrollada por Daniel EK y un grupo de emprendedores en 2008 en Suecia revolucionando así la industria musical. Esta plataforma ofrecía, gracias a su modelo “freedom”, la solución al auge de descargas ilegales que se estaba perpetuando desde los 2000 en España llegando a ser un 35% de los usuarios. Con esta irrupción el streaming llegó para instaurarse.
Desde ese momento los usuarios tuvieron la oportunidad de descubrir, gestionar y compartir contenido de manera gratuita desde cualquier dispositivo.
Basando su estrategia en tres focos fundamentales: ubicuidad, personalización y el modelo premium, actualmente se ha convertido en la plataforma número 1 de servicio de audio.
Spotify ha supuesto un lugar de acogida para cada vez más artistas españoles con una cifra de hasta 70.400 entre consagrados y emergentes.
“Spotify tenía la misión de liberar el potencial de la creatividad humana”, declaró Melanie Parejo, Head of Music para el sur y el este de Europa de Spotify.
Entre todos estos artistas, los datos recogidos en estos 15 años establecen el siguiente ranking:
¿Pero cuál ha sido el top 10 canciones más escuchadas en este periodo?
Encabezando la lista no podía fallar “Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol.52”, seguida de “La Bachata” de Manuel Turizo, “Todo de ti” de Rauw Alejandro y “Me Rehuso” de Danny Ocean.
En mitad del top encontramos “Dakiti” de Bad Bunny y Jhayco, proseguido por “Tusa” de Karol G y Nicki Minaj ; y “Mon Amour – Remix” de Aitana, Zzoilo.
“Tú me dejaste de querer”de C.Tangana, La Húngara, Niño de Elche, “China” de Anuel, Daddy Yankee, J. Balvin, Karol G , Ozuna ; y “Yonaguni” serían las que cerrarían este ranking.

Hitos musicales
A largo de su trayectoria, Spotify España ha ido evolucionando incorporando novedades que permitían una mejora en la experiencia del usuario como el surgimiento de una newsletter (wrap) en 2016 o el lanzamiento de la primera playlist personalizada en 2018.
En los últimos años además ha lanzado tres programas fundamentales: RADAR en 2020, EQUAL en 2021 y GLOW al inicio de este 2023.
Hitos podcast
La vertical del podcast ha conseguido su crecimiento gracias a dos vías: la primera la inversión en tecnología y creadores, así como la inversión en contenido exclusivo que les diferenciaran del resto de plataformas.
En tan solo 5 años el resultado ha sido aumentar 10 veces el número de oyentes de podcast a nivel mundial.
Desde 2020 con el estreno de «XRey«, Spotify no ha parado de ampliar su catálogo con algunos como «La Pija y la Quinqui»de Mariang y Carlos Peguer o “Entiende tu mente” líder en el ámbito de bienestar y psicología.
“Continuaremos con nuestra creciente apuesta por los pódcasts, con el objetivo de hacerlos llegar a nuevas audiencias, creadores y marcas, así como construir hábitos de escucha de pódcasts sólidos. , declara Eduardo Alonso, Head of Podcast para el sur y el este de Europa de Spotify.
¿Recordáis el logo con el que comenzó? ¿Cómo veremos a esta plataforma dentro de 15 años?