El virus se extiende. Pero no se equivoquen, no hablo del coronavirus. Este es potencialmente…
Ciencia
Las demencias vienen asociadas a muchas otras patologías, tienen una enorme tasa de mortalidad y unos costes considerables que, a día de hoy, asumen en su mayor parte los familiares. En una sociedad en la que tenemos la suerte de tener a nuestros mayores durante más tiempo, la lucha contra este tipo de enfermedades es un reto para las autoridades sanitarias, para la investigación y para la propia sociedad.
Meteoritos destructores, armas nucleares, desastres naturales…Nada como una buena catástrofe para meternos miedo. Pero, si hay algo que nos asusta de verdad, son las epidemias. Y, más aún, una pandemia a nivel mundial. Pero ¿de verdad son los virus mortales nuestra mayor amenaza?
Las consecuencias de la crisis climática se verán amplificadas en la región mediterránea. Estas son las conclusionespreeliminares de los distintos informes presentados hasta la fecha. La mayor parte de los eventos previstos ya no son evitables, solo paliables.
Los zombis y los vampiros existen, aunque quizá no de la forma que imaginas. La ciencia, no sólo supera sino que además, inspira a la ficción. Si bien la ciencia y la ciencia-ficción no siempre se llevan bien, existen ejemplos en el mundo natural que explican algunos mitos y leyendas que vuelven cada 31 de octubre.
Actualmente la película de «Joker» se ha convertido en el foco de atención. Tanto para…
Los antibióticos son uno de los mayores descubrimientos sanitarios pero su mal uso puede acelerar la aparicion de resistencias. Estas resistencias han sido catalogadas como amenaza sanitaria puesto que suponen la pérdida de efectividad de tratamientos para enfermedades infecciosas ya controladas.
La dependencia emocional es un problema muy habitual hoy en día y cada vez es más frecuente que una persona decida acudir al psicólogo/a con la preocupación de padecerlo.
La levadura de arroz un nuevo alimento que deberíamos introducir en nuestra dieta por sus múltiples beneficios para la salud, como la reducción de niveles del colesterol malo en sangre.
La gripe española asoló a una población mundial que trataba de recuperarse de la gran guerra. Las enfermedades infecciosas no son fáciles de combatir. Pero, desde le siglo XIX la ciencia comenzó a darrespuesta hasta erradicar buena parte de las enfermedades que antes nos mataban. Las vacunas son nuestra mejor arma para combatir a estos enemigos invisibles a nivel individual, pero también como sociedad.