Como analizábamos en el anterior artículo de esta serie, el sector eléctrico presenta cuatro facetas desde que se produce la electricidad hasta que se consume por el cliente: la producción de la electricidad, su transporte, su distribución y la comercialización de la misma.

FUENTE: RED ELÉCTRICA ESPAÑOLA

 

Actividad ¿Liberalizada? Empresas operadoras
Producción Endesa, Iberdrola, Naturgy, Viesgo e Hidrocantábrico (EDP)
Transporte No. Se liberaliza mediante la generalización del acceso de terceros a la red. Red Eléctrica Española
Distribución Endesa, Iberdrola, Naturgy, Viesgo e Hidrocantábrico
Comercialización Multitud de empresas (entre ellas Endesa, Iberdrola, Naturgy…)

 

El transporte y la distribución ya fueron objeto de análisis en el primer artículo de esta serie y en las próximas líneas analizaremos la producción de electricidad y la comercialización tras su distribución.

La producción es un segmento que se encuentra liberalizado, es decir, está sometido a la competencia entre las distintas empresas privadas que participan en el sector. Como parte del mismo encontramos desde las grandes empresas conocidas por todos (Endesa, Iberdrola…) hasta los pequeños particulares que tienen instalados paneles fotovoltaicos en sus casas. Todos ellos vuelcan la electricidad producida al sistema, desde donde se transporta a su destino final. Como parte de este sistema, existe el denominado “mix energético”, que es la combinación de las diferentes fuentes de energía a partir de las cuales se produce la electricidad.

En este “mix energético”, dado que no siempre todas las fuentes de energía son necesarias, existe lo denominado como “prioridad de acceso”. La prioridad de acceso es un concepto creado durante los años 80 en Estados Unidos a raíz de la Public Utilities Policies Act (PURPA) después de la segunda crisis por los altos precios del petróleo, con el objetivo de permitir la recuperación de las inversiones en energías renovables, intensivas en capital. Las energías renovables cuentas con esta prioridad de acceso, de modo que se favorezca un sistema de producción eléctrico más sostenible, limpio, y menos dependiente de otros países, objetivo este último que se está logrando con creces. Por el contrario, el coste de producción de algunas fuentes es superior, lo que repercute en la factura final del consumidor, aunque la producción de electricidad por generación hidráulica y eólica está demostrando ser más barata que las energías convencionales.

FUENTE: DELOITTE A PARTIR DE US ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION

Tras la producción de la electricidad, la misma es vendida a las comercializadoras quienes actúan entre el productor y el consumidor final. La compra y venta de electricidad se produce en el Mercado Ibérico de la Electricidad (el MIBEL). El mercado diario tiene por objeto llevar a cabo las transacciones de energía eléctrica para el día siguiente mediante la presentación de ofertas de venta y adquisición de energía eléctrica por parte de las comercializadoras. Además, existe el mercado intradiario donde grosso modo se producen ajustes en esas operaciones diarias. Por tanto, los comercializadores venden esta electricidad comprada a los productores a los consumidores finales. Sin embargo, en la factura de la luz, el comercializador debe incluir otros conceptos adicionales que van más allá del mero coste de la producción de la electricidad. Como veíamos en el primer artículo de esta serie, por el uso de las redes de transporte y distribución las empresas propietarias de dichas redes cobran un canon que es repercutido al consumidor en su factura de la luz.

Además, se incluyen otros conceptos como son las primas a las energías renovables, una serie de subvenciones concedidas por el Gobierno a aquellos agentes que instalaran plantas de producción eléctrica de fuentes renovables. También se incluye en la factura de la luz el denominado como “déficit de tarifa”

FUENTE: DELOITTE 

El déficit de tarifa es la diferencia entre el total recaudado en la factura de la luz en concepto de los diferentes “peajes de acceso a las redes” y los costes reales asociados a dichas tarifas. Desde la liberalización del sector de la electricidad a finales de los años noventa se comenzó a aplicar por parte de los gobiernos del PP y continuada por los gobiernos socialistas una política de congelación de la tarifa de la luz al margen de los costes declarados de la energía, que se transformó en «deuda» del Estado para con las empresas productoras de electricidad. Las excesivas subvenciones a ciertas fuentes energéticas así como un sistema de producción opaco en el que las grandes eléctricas dominaban el mercado incrementando considerablemente los costes al consumidor provocaron que el déficit de tarifa se disparase hasta cerca de treinta mil millones de euros.

Desde 2014, se ha optado por ir reduciendo progresivamente dicho déficit para lo cual los consumidores pagamos “un plus” en la factura de la luz destinado a reducir el mismo compensando a las eléctricas. Sin embargo, en mi opinión dicho déficit resulta cuestionable –por no decir ilegítimo, dadas las características del mercado- además de imposible de asumir por el consumidor, lo que inevitablemente debería llevar al sector a estudiar su condonación.

FUENTE: RED ELÉCTRICA ESPAÑOLA

Para concluir, vemos cómo con el nuevo panorama surgido en el mercado de la comercialización resulta posible contratar la luz entre un número muy diferente de empresas competidoras lo que ha permitido que surjan nuevos competidores que ofrezcan precios más competitivos que las eléctricas tradicionales.

Por lo tanto, el mercado eléctrico presenta un complejo panorama operativo que deja numerosos interrogantes y cuestiones en el aire pendientes de ser abordados en algún momento, por algún Gobierno. En el siguiente artículo de esta serie analizaremos la situación del mercado del gas y petróleo en España. No se lo pierdan, tampoco les defraudará.

 

ARTÍCULOS DE LA SERIE «LA ENERGÍA QUE NOS MUEVE»

I. EL SECTOR ELÉCTRICO

II. LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD

III. EL MERCADO DE OIL&GAS

IV. EL MERCADO DEL GAS EN ESPAÑA

About The Author

Un comentario en «La Energía que nos mueve (II): La producción y comercialización de electricidad»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.