JUSTMAD celebra su decimotercera edición de la feria mostrando lo más novedoso dentro del arte contemporáneo y charlamos con el artista Miguel Ángel Belinchón «Belin» sobre sus proyectos, el arte digital o el papel de la mujer en el mundo artístico entre otras cosas.
Catorce años desde Lisboa
Ayer se cumplieron catorce años desde que los veintisiete países que conformaban la Unión Europea firmaron el Tratado de Lisboa, documento que conforma el derecho originario de la UE. Dicho tratado incluyó por primera vez en su articulado la manera mediante la cual un país podía abandonar la organización comunitaria, fortaleció la democracia europea y acercó la UE a los ciudadanos dotando al Parlamento Europeo de muchas más responsabilidades.
Desilusión constitucional
El próximo diciembre habrán pasado ya 43 años desde que se aprobase la Constitución Española. Un texto que nació con firmeza y con aires de depurar un país todavía adormilado. Un país plural que se unió para crear esa ilusión democrática pasando desde el ya centenario Partido Comunista hasta la antigua Alianza Popular. Sin embargo, estamos malacostumbrados a que la política juegue con la Carta Magna consiguiendo únicamente una importante desilusión y desprestigio.
Cruzcampo se convierte en la gran ganadora en los XXIII Premios Eficacia
La gala, presentada por Jesús Vázquez y con intervenciones de grandes artistas, repartió los tres grandes premios además de diferentes galardones en otras secciones de marketing
La unión hace la fuerza
La capital valenciana ha sido estas semanas escenario de los respectivos congresos de los dos principales partidos de España. Comenzaba el PP en una repleta plaza de toros entonando el Himno de España para acabar con los militantes del PSOE levantando el puño al son de La Internacional. Aquí cada loco con su tema, como era previsible. Sin embargo, aunque pueda parecer llamativo, realmente ambos congresos buscan dar la misma imagen. Un partido unido y capaz de gobernar España, porque la unión hace la fuerza.
Pensar antes de tuitear
Vivimos en la época de la instantaneidad. Lo que pasó hace dos días ya está anticuado. El ritmo de la actualidad es frenético y no podemos dejar de opinar sobre el tema que la actualidad dicte, ya sea en Twitter o en una reunión de amigos. Pero esto no nos lleva a otro sitio que al de las opiniones sin fundamento ni valor.
De las Torres Gemelas al tren de aterrizaje de un avión en Afganistán
Entre el atentado del 11-S y la huida de Estados Unidos de Afganistán distan casi 20 años. Un tiempo que parece perdido tras la toma del país afgano por parte de los talibán. Ambos acontecimientos han dejado la misma imagen que ya queda impregnada en nuestras retinas: Desesperación que acaba culminando en personas cayendo a la nada.
Un nuevo tiempo para Europa
Ya han pasado más de 70 años desde los orígenes de la UE. Su avance deja una organización mucho más social, pero países como Hungría o Polonia no lo ponen fácil. Es hora de un nuevo tiempo para Europa. Un tiempo en el que es más necesario que nunca dejar claros los valores en los que se basa la Unión.