‘La maternal’, nuevo largometraje de la cineasta zaragozana Pilar Palomero, fue una de las películas más aclamadas de la pasada edición del Festival de San Sebastián. A partir de una de sus escenas clave, diseccionamos (algunas de) las virtudes que la convierten en una de las grandes películas españolas de la temporada.
Desde el Zinemaldia: ‘Fue la mano de Dios’
Presentada en la sección ‘Conversaciones’ del festival, la película supone la incursión de Paolo Sorrentino en el subgénero de la autobiografía filmada.
Desde el Zinemaldia: ‘Spencer’
Spencer fue la película sorpresa del Festival de San Sebastián. Biopic libre sobre Lady Di protagonizado por Kristen Stewart, la cinta es ya un clásico de culto sobre las navidades con la familia política.
Desde el Zinemaldia: ‘El buen patrón’
Presentada en el Festival de Cine de San Sebastián, ‘El buen patrón’ es la película definitiva sobre el cuñadismo español.
Conexión Latinoamérica en San Sebastián (II): fractura social
La segunda parte de la cobertura del cine latino en el Festival de San Sebastián pone el foco sobre dos películas, la mexicana ‘Nuevo orden’ y la brasileña ‘Todos os mortos’, que dialogan sobre la fractura social que divide el continente.
Conexión Latinoamérica en San Sebastián (I): frontera
La cobertura del cine latino en el Festival de San Sebastián comienza con un acercamiento al cine mexicano de la edición desde la idea de frontera. Analizamos ‘Sin señas particulares’, la película dirigida por Fernanda Valadez que ganó la sección Horizontes Latinos, junto a ‘Selva trágica’, de Yulene Oliazola.
San Sebastián, cumbre del cine latinoamericano
El cine latinoamericano es una de las señas de identidad del Festival de San Sebastián, que cada año realiza un enorme esfuerzo para presentar las mejores películas procedentes de esta parte del mundo. Aquí, una guía de las películas latinas que integran la programación de esta edición en sus diferentes secciones.
La unión hace la fuerza: el D’A Film Festival 2020, en Filmin
En honor al espírtu del tándem D’A-Filmin, en Código Público analizamos, por parejas, algunas de las mejores películas presentadas en el festival.
Lecturas para un atípico Día del Libro
Hoy, pese a ser 23 de abril, las librerías no saldrán a la calle. Los lectores no podremos pasear entre casetas, los autores no firmarán sus últimas obras, y los claveles no llenarán nuestras ciudades. Pero como, aun en tiempos de confinamiento, la literatura no para, desde Código Público queremos celebrar el Día del Libro y os traemos una selección de las mejores lecturas para este atípico 23 de abril.
La redacción opina: los hitos culturales de 2019
Hemos preguntado a nuestros redactores de cultura qué es, en su opinión, lo más destacado del 2019. De la labor de una editorial independiente a la consolidación de un gigante del cine, aquí tenéis las claves del año cultural según la redacción.