Las revueltas a raíz del encarcelamiento del rapero Hasél han puesto sobre la mesa varias críticas a los medios sobre la forma de cubrir estas reivindicaciones y los actos violentos así como una supuesta desafección de los jóvenes hacia la prensa.
Las tertulias, más leña para la polarización
La mayoría de las tertulias de nuestro país se basan en comentar y discutir sobre temas de actualidad por parte de una cantera fiel de periodistas que tienden a la bronca, los debates con poco fundamento y la confrontación directa. Este tipo de tertuliano suele caer en la defensa acérrima de un pensamiento político concreto haciendo que ya se sepa que va a opinar sin ni siquiera haberlo escuchado. Del mismo modo, el programa está pensado para que se genere esta discusión y los propios colaboradores se llegan a colocar en dos bandos según lo que defiendan, tal y como vemos en los parlamentos.
Los estudiantes no podemos leer el periódico
Cada vez son más los medios que necesitan implementar nuevos modelos de suscripción, pero, a diferencia del sector anglosajón, en España la prensa se ha olvidado completamente de los estudiantes y ningún medio nos ofrece ningún tipo de descuento en las tarifas.
‘Podría destruirte’: un desafiante y sensato reflejo del abuso
‘Podría destruirte’ es una serie de HBO que nos ofrece una sincera y atrevida travesía a través de las sombras del abuso y el consentimiento dentro de una generación marcada por las redes sociales.
Ghosting: los jóvenes dejan de lado la empatía
El confinamiento y las restricciones por la crisis del coronavirus han hecho que el contacto a través de redes sociales se intensifique aún más, y con ello prácticas como el ghosting. Son muchos los jóvenes que utilizan Internet como medio para conocer a gente nueva y hacer amigos, sin embargo, estas relaciones virtuales pueden conllevar problemas que en el contacto cara a cara no suelen aparecer.
Hamilton y como la historia no es cosa del pasado
Gracias a Disney+ tienes una gran oportunidad para ver Hamilton y conocer la historia de uno de los padres fundadores de EE. UU. a través de una música y una puesta en escena únicas que nos conectan con la realidad diversa de los Estados Unidos y las recientes protestas del movimiento Black Lives Matter.
¿Son las Bratz un emblema de nuestra modernidad?
Desde su aparición en 2001 las Bratz han sido unas muñecas muy particulares. Ahora analizamos las dos grandes opiniones que encontramos sobre ellas: iconos de la modernidad o ejemplo de postfeminismo.
La ultraderecha es el mayor peligro para la libertad de prensa
La última Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) nos ayuda a entender la situación particular de la prensa en España marcada por la extrema derecha tanto antes como después del inicio de la crisis del coronavirus.
Lecturas para un atípico Día del Libro
Hoy, pese a ser 23 de abril, las librerías no saldrán a la calle. Los lectores no podremos pasear entre casetas, los autores no firmarán sus últimas obras, y los claveles no llenarán nuestras ciudades. Pero como, aun en tiempos de confinamiento, la literatura no para, desde Código Público queremos celebrar el Día del Libro y os traemos una selección de las mejores lecturas para este atípico 23 de abril.
La complicada situación de la prensa frente a la pandemia
Análisis del efecto que está causando la cuarentena en la prensa y las posibles consecuencias que habrá que afrontar en el futuro.