Lo que para algunos se erige como una de las grandes citas del año se tornó, de un plumazo, en un esperpento, en un bochorno soporífero a caballo entre una interminable chapa parental y un audio de Whatsapp de diez minutos. En una decepción que peca de repetidora y de conformista: son ya varios años arrastrando los mismos errores de galas pretéritas.
Oda al buen periodismo
El periodismo no está en buen estado de forma: trabajo precario, las fake news a sus anchas, mala reputación, demasiada complacencia con el poder…Pero no siempre fue así. El cine, el buen cine, nos ha recordado con grandes películas e interpretaciones lo útil que ha resultado esta profesión en momentos puntuales en momentos del pasado.
Rufián, Tarragona y los romanos
Que dice Gabriel Rufián, celebérrimo diputado de Ezquerra Republicana y acérrimo paladín de “una Catalunya lliure” y abastecida de cartuchos, que Tarragona, así, hasta donde él sabe, “nunca ha tenido una historia propia”. Vamos, que Tarragona no es més que una provincia del montón. Del montón normalito, por lo visto.
Querida metáfora
Porque tú nos regalaste una forma de nominalizar la sed de muerte que todo menda experimenta después de una noche de cubatas en una mañana de ibuprofeno a través de un término tan plástico como el de resaca, que funde lo terreno y lo marino. Lo divino y lo humano.
La máxima expresión cultural: el bar
Desde el bar del barrio de toda la vida, donde la señora María tiene los pepinillos en vinagre junto a los grifos de la cerveza, hasta la cafetería-librería moderna, donde disfrutar de las líneas de un bueno libro saboreando el aroma del mejor café de la ciudad. Todos los bares son un punto de encuentro cultural en el que compartir nuestras historias y nuestro tiempo. He aquí un homenaje para estos espacios tan representativos de la cultura de nuestro país. Te lo dedico a ti. Sí, a ti, que seguramente al menos una vez en tu vida le has dicho a tu buen amigo: «Nos vemos luego en el bar».
El sacrificio de Ifigenia
¡Buenos días, lectores! Hoy regresamos al mundo de la literatura griega clásica, guiados por la tragedia de Eurípides Ifigenia en Áulide, para hablar de uno de los personajes más olvidados de la mitología griega: Ifigenia.
El juramento de los Horacios
Buenos días, lectores. Después de una larga ausencia regresamos con un nuevo artículo cultural. Esta vez trataremos a través de una conocida obra de Jacques-Louis David uno de los momentos más conocidos de la Historia de Roma: el juramento de los Horacios.
Moirologia o las palabras del destino
¡Buenos días, lectores! En el artículo de hoy hablaremos de los moirologia o cantos fúnebres de Mani, una región de la Grecia profunda, situada al sur del Peloponeso.
El ritual de hospitalidad griego
¡Buenos días, lectores! En el artículo de esta semana nos sumergiremos en uno de los aspectos más interesantes y menos tratados de la sociedad griega antigua: la ξενία (xenía), el ritual de hospitalidad.
La revolución Netflix
Dos de los estrenos televisivos más esperado de este último mes han sido las quintas temporadas de «House Of Cards» y «Orange Is The New Black», las dos series más pioneras de Netflix. Lo que empezó como videoclub online se ha convertido en una de las más prestigiosas fuentes de […]