Aunque a día de hoy la doctrina filosófica pase desapercibida, su impacto en párrafos históricos anteriores a nuestra sociedad es irrefutable. Los pensadores que abocetaron numerosas teorías acerca del ser humano y su protagonismo en la generalidad terráquea son los responsables de que hoy palpemos diversas maestrías como la ciencia, la política o el arte. Pero ¿porqué no se alumbra a estos filósofos con la linterna educacional? ¿Porqué reside la importancia de la filosofía en los polvorientos estantes de las bibliotecas? ¿Dónde está la filosofía?
El caso Dreyfus
Hoy hablaremos del “Affaire Dreyfus”, un caso tan polémico y sonado que a día de hoy se sigue usando como ejemplo para hablar de la presunción de inocencia.
Leonardo da Vinci, un polímata muy curioso
Leonardo da Vinci es considerado un pilar fundamental del Renacimiento italiano. ¡Descubre curiosidades acerca del genio visionario!
Andy Warhol, la figura detrás del Pop Art
Andy Warhol detectó la necesidad de satisfacer a una nueva sociedad completamente cambiada que exigía extravagancia, libertad y consumo de masas. Creando una revolución, adquirió un papel fundamental que le convirtió en el centro de atención artístico del mundo.
Wassily Kandinsky y la “abstracción lírica sobre lienzo”.
Wassiliy Kandinsky, el innovador artista y teórico ruso, conocido por ser el principal precursor del arte abstracto, capaz de reconocer y describir el sonido de todos y cada uno de los colores presentes en sus obras.
El saqueo cultural del imperialismo, un problema del siglo XXI
Las potencias imperialistas que surgieron en el siglo XVI hasta principios del XX robaron los tesoros históricos y arquitectónicos de sus respectivas colonias para enriquecer de manera forzosa su propia cultura imperialista. Hace varios siglos, y no sabría definir concretamente a cuantos años atrás se remonta este problema, algunas civilizaciones […]
El rescate de la creatividad femenina: The National Museum of Women in the Arts
The National Museum of Women in the Arts o el Museo Nacional de la Mujer en las Artes es el primero en centrarse únicamente en la exhibición de influyentes mujeres artistas. Alberga obras de todos los estilos y épocas enfrentándose al techo de cristal existente en el mundo de las artes y luchando activamente por un cambio social.
Carlos Castilla del Pino, el psiquiatra rojo
«Alguna vez pienso en si no seré en exceso reiterativo cuando, una y otra vez, reclamo nuestra exigencia de una libertad de expresión. Pero, ciertamente, el único fundamento para que se nos conceda la libertad de expresión estriba en darla, nosotros mismos, cuando hablamos, a todos los que nos escuchan”.
Recuperar raíces para cerrar heridas
Nadie querría volver a vivir los hechos que comenzaron en nuestro país un 18 de julio de 1936, y sin embargo las familias de las víctimas de la represión franquista han tenido que vivir bajo el yugo de sus propios verdugos durante 40 años. Cerrar heridas es algo que no […]
¿Historia universal o caucásica?
Hace no mucho leí dos libros que me resultaron de lo más interesantes y que me hizo reflexionar. «Ébano» de Ryszard Kapuscinski y «Voces de Chernobyl» de Svetlana Alexievich. El primero de los mencionados es una recopilación de crónicas del autor en su viaje por el continente africano. El segundo […]